FIQAB

Feria Internacional del Queso de Albacete
6, 7, 8 de octubre de 2022
Horario: de 11:00 a 22.00h
Descargar Actividades

¡Una experiencia culinaria única!

FIQAB, Feria Internacional del Queso de Albacete, nace teniendo como anfitrión el QUESO MANCHEGO, que es sin duda uno de los quesos más conocidos a nivel mundial. Castilla-La Mancha a través de una de sus señas de identidad, el Queso Manchego, acoge una feria internacional dedicada a la cultura del queso, donde se dan cita productores de queso a nivel mundial.  Una feria para conocer y disfrutar los quesos del mundo y el mundo del queso, con infinidad de actividades, showcooking, talleres, catas, conferencias, espectáculos …..
El Queso Manchego no es un queso sin más. En Castilla-La Mancha podemos presumir de ser los productores del queso más conocido a nivel mundial de todos los quesos españoles, es, a día de hoy, nuestro tesoro más preciado a nivel gastronómico y cultural. Es un queso con un prestigio que se ha ido forjando durante años y que está vinculado a esta tierra de la que es originario, la cual lleva siempre por bandera.

¿Dónde se celebra FIQAB?

El Recinto Ferial de Albacete se construyó en 1783, dedicado en exclusiva a la celebración de la fiesta patronal. Se trata de una construcción única en España, declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.

El Recinto Ferial está formado por un espacio circular al que se accede por el Paseo Central más estrecho, dándole la típica forma de sartén que le aporta su sobrenombre. La zona más ancha está formada por tres anillos, en el Círculo Central o Primer Anillo se ubica el Templete de la Feria, escenario principal de las celebraciones.

¿Cuándo?

6, 7, 8 de octubre de 2022
Descubre más del evento

¿Por qué FIQAB?

OBJETIVOS DE FIQAB

  • Promocionar y poner en valor la cultura del Queso Manchego

  • Poner en valor la importancia de la agricultura y la ganadería de Castilla-La Mancha

  • Difundir y fomentar la cultura del queso a nivel nacional e internacional

  • Educar en torno al queso, conocer e identificar los tipos de quesos

  • Abordar aspectos innovadores en el sector lácteo y quesero

  • Generar negocio entre los expositores y visitantes

  • Ofrecer a los visitantes nuevas experiencias

  • Dar a conocer a la población la oferta existente

  • Promocionar Albacete, su provincia y la región de Castilla-La Mancha como destino turístico gastronómico.

  • Ofrecer a los ciudadanos un ocio alternativo a través, de showcooking, talleres, catas, conferencias …….

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA FIQAB?

PROFESIONALES

Empresas de Castilla-La Mancha, empresas nacionales e internacionales relacionadas con el mundo y la cultura del QUESO. 

VISITANTES

Para aquellas personas que sienten interés y les gusta el mundo del queso,  aprender, disfutar y vivir nuevas sensaciones. La Feria Internacional del Queso de Albacete es una experiencia única para los sentidos y una experiencia única para conocer los quesos manchegos, los quesos del resto de España y los quesos más importantes a nivel mundial.

PATROCINADORES

Empresas públicas o privadas que tengan interés en publicitarse y colaborar en FIQAB Feria Intenacional del Queso de Albacete.Consultar posibibilidades con la dirección de la IFAB

info@almagourmet.com

SECTORES

  • Productores y elaboradores de quesos y lácteos

  • Denominaciones de Origen

  • Profesionales del sector quesero

  • Profesionales del sector lácteo

  • Distribuidores

  • Formación

  • Sostenibilidad, integración y desarrollo rural

  • Tecnología relacionada con la ganadería y el queso gastronómico

  • Cultura del queso

  • Técnicas de elaboración

  • Gastronomía en torno al queso

  • Cocineros y chefs especializados

  • Las zonas rurales y la producción de queso

  • Turismo gastronómico

  • Turismo rural

  • La mujer en el entorno rural

¿POR QUÉ EN ALBACETE?

Porque Albacete tiene una situación privilegiada, y una red de comunicaciones que la convierten en una ciudad muy accesible, a una hora y media de Madrid en AVE, es un emplazamiento clave entre el centro de la península y el Levante.

Porque Albacete es una ciudad dinámica y acogedora, con un ambiente divertido y una gran oferta de ferias y eventos celebrados a lo largo de todo el año.

Porque Albacete tiene una gran oferta hotelera y hostelera adaptada a todos los presupuestos, y una gran gastronomía, cocina tradicional, cocina de autor… y unos maravillosos restauradores….

Actividades FIQAB 2022

Y mucho más, concursos, desgustaciones, catas, exposiciones, actuaciones...

Descarga el programa del evento

¿Dónde adquirir las entradas?

  • En las taquillas de FIQAB.
  • Precio: 1 €.
  • Horario feria:

Jueves : 11:00 a 22:00h

Viernes: 11:00 a 22:00h

Sábado: 11.00 a 22:00h

¿Cómo llegar a FIQAB?

¿Quieres ser expositor en FIQAB 2022?

Desliza para ver más Información

Contrato para Expositores

Bases para participar en FIQAB 2022

Dossier completo del evento

  • Jueves 6 Octubre 11:00h a 22:00h
  • Viernes 7 Octubre 11:00h a 22:00h
  • Sábado 8 Octubre  11:00h a 22:00h

¿Cómo identificar el queso manchego?

FUNDACIÓN CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN QUESO MANCHEGO
El ``queso manchego`` es un queso de pasta prensada elaborado con leche de oveja de raza manchega, con una maduración mínima de 30 días, para quesos con peso igual o inferior a 1,5 kg y de 60 días, para el resto de formatos, y máxima de 2 años.
CONTRAETIQU-e1497259659388

En 4 sencillos pasos...

La OVEJA MANCHEGA se encuentra principalmente en la región de La Mancha en un 90%. La región de La Mancha se encuentra en la Submeseta Sur Central de la Península Ibérica, con aproximadamente 34.000Km2 de extensión, con una altitud superior a los 600 metros en la mayoría de su superficie, entre la Serranía de Cuenca hasta los Montes de Toledo y Sistema Penibético, enclavada dentro de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. También se encuentra en Madrid, Valencia, Castilla y León, Andalucía, Portugal y Sudamérica.

La RAZA MANCHEGA tiene dos variedades, Blanca y Negra, de características nativas morfológicas, funcionales y genéticas idénticas, a excepción del color de la piel y de la lana. La variedad blanca está catalogada oficialmente como raza autóctona de fomento mientras que la negra, debido a su muy inferior número de efectivos está catalogada como raza autóctona en peligro de extinción.

AGRAMA

Es la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega, que agrupa a ganaderos que trabajan para mejorar la productividad y calidad del sector ovino manchego.

La procedencia de la OVEJA MANCHEGA hay que buscarla entre los primitivos ovinos mediterráneos que formaron la primera rama de la especie, que tras su expansión occidental ocupó parte del territorio hasta constituir el llamado Ovis Aries Cetibericus, y de ahí, hasta su definitivo asentamiento, donde se diversificó para formar las razas españolas (Rasa Aragonesa, Castellan, Alcarreña, Segureña); las razas francesas (Lacaune y Alpina) y las razas portuguesas (Bordaleira)

La LECHE DE OVEJA tiene un sabor más fuerte que la de vaca, pero, también es más digestiva, aporta más nutrientes, tiene más calcio, proteínas y grasas y es muy rica en hierro. La mayor parte de la leche de oveja se destina a la producción de QUESO MANCHEGO.

Ir a la web de AGRAMA

VER VIDEO RESUMEN

Dale al play y disfruta de la primera edición de FIQAB.

Contacta con nosotros para cualquier sugerencia

Si eres expositor, no pierdas la oportunidad de ofrecer tus servicios en nuestra del Feria Internacional del Queso de Albacete.

Todas las fotos de FIQAB 2022

¿Estuviste en FIQAB 2022? Entra en nuestra galería y búscate.
Ver galería